Estos días he recibido de un contacto al que estoy pensando seriamente eliminar, un spam que roza o traspasa, no lo se muy bien, lo delictivo.
Ya le pueden crear pérdidas millonarias a las empresas que esto del correo basura nunca me ha importado. Utilizo Gmail, que no deja pasar ni uno, y la porquería la recibo en Hotmail, que a fin de cuentas es un correo basura. Tampoco me ocupa demasiado eliminar los anuncios de Viagra o los Power Points con fotos del último rincón maravilloso del mundo; en definitiva, me es absolutamente indiferente.
Pero en este caso, la utilización de un niño enfermo no se sabe muy bien con que fin, traspasa los límites de mi indiferencia y supongo que la de casi cualquiera. Responsabilizo a Hotmail que no es capaz ni siquiera de diseñar un sistema eficaz de bloqueo de Spam y que se lava las manos con este tipo de asuntos como si el canal de comunicación no tuviera culpa de nada.
Pero sobre todo culpo a la tonta que me lo ha enviado, y al tonto o la tonta que se lo ha enviado a ella y a los miles o millones de tontos y tontas en todo el mundo que creen que si reenvían un mail, su empresa de correo destinará 30 céntimos de euro a salvar la vida de un niño moribundo.
¡Imbéciles!
----------------------------------
Si eliminas éste mensaje, honestamente no tienes corazón ...
Hola, soy madre de familia, tengo 29 años de edad. Dios me bendijo con una niña. Mi hija se llama Rachel y ella tiene
10 meses de edad. A los pocos días de nacida, los médicos le doagnosticaron cáncer en su cerebro. Sólo hay
una manera de mantenerla con vida ... Operararla..... Infelizmente, mi esposo y yo no tenemos el
dinero suficiente para ello y por eso solicitamos que nos ayuden.... Pasando este email a todas las personas que
puedan.... Cada persona que abre este correo electrónico y pasan al menos a tres personas, recibiremos 32 centavos de
dólar .. Por favor, ayúdenos. Sinceramente....
22 noviembre 2010
Spam (casi) delictivo
05 septiembre 2010
El diálogo, la única solución
El proceso de paz será una prueba de madurez democrática para los españoles y a juzgar por las primeras reacciones ante el anuncio de ETA, las espectativas no son muy buenas. La paz siempre es difícil y durante el camino que será largo, el Estado y la democracia tendrán que hacer concesiones, aunque ceder ante los enemigos no sea plato de buen gusto para nadie. El patriotismo barato y el recuento de víctimas no logran la paz, como tampoco una política de buenos y malos y un estatuto de vencedores y de vencidos al que el PP y la AVT no están dispuestos a renunciar. La manipulación partidista de las víctimas y el intento de convertir a los familiares de los muertos en actores políticos, no son más que piedras en un camino que para recorrerlo será necesario dejar a un lado el dolor.
Ahora que la izquierda abertzale ha convertido su voz en propia, que por primera vez apuesta con determinación por las vías exclusivamente políticas, la negociación es una acto de responsabilidad que aunque impopular, el gobierno tendrá que asumir presumiblemente en solitario. A estas alturas pedirle sentido de estado a Mariano Rajoy es desayunar la pera del olmo, más aún cuando acabar con ETA es una prioridad para los conservadores, siempre y cuando sean ellos los que hagan el anuncio en la escalera de la Moncloa.
La policía y las rejas pueden acabar con ETA, pero en la cárcel no caben los 200.000 simpatizantes de la izquierda abertzale ni el sentimiento radical vasco, más antiguo y maduro que nuestra democracia, que con ETA o sin ella siempre tendrá tiempo para empuñar el arma y que sólo se apagará cuando los dos lados del conflicto sean capaces de sentarse a dialogar con las manos encima de la mesa.
Etiquetas: Opinión
27 agosto 2010
Feliz regreso
Etiquetas: Opinión
01 agosto 2010
Mujeres Ricas
Etiquetas: Opinión
29 julio 2010
La vieja Cataluña
Como la vieja gruñona que protesta por el pañal mojado, ha sido el Constitucional mearse en el Estatut y darse cuenta la señora del maltratao a los toros, unos trotes que a su edad, salvo que se llamen correbous y con acento catalán, ya no son aconsejables. Como la vieja que no recuerda su juventud, se olvida el Parlament de Cataluña que las corridas de toros son una tradición ancestral que no entiende de regiones ni naciones, y el arte en el albero lo ha sido siempre aquí i també allá. Los movimientos nacionalistas e independentistas, tan lícitos como antaño lo era la tauromaquia, ya tienen réplica para el batacazo estatutario y anque como dijo Puigcercós, "Cataluña es hoy una sociedad mejor", la buena tierra prometida de los que quieren ser parte y no todo, ya tiene a sus propios exiliados desfilando por la frontera. Un paso importante para cualquier nación.
Etiquetas: Opinión
26 julio 2010
Hasta siempre Raúl
Etiquetas: Opinión
21 julio 2010
La gloria del ladrón
Comentaba Jesús Vázquez, todavía con la mitad del país cachondo, su deseo de que Interviú, después de estrenarse, continuara alternando teta con pectoral en la portada. O el presentador se explicó mal o el semanario amarillista debe pensar que la teta mejor joven y firme y el pectoral no tanto. Con la líbido todavía en auge y esperando la próxima descarga de testosterona musculada, la revista le ha pegado una patada en los genitales al lector, cuando estaba a punto de meterla. Lo que no haría ni un grupo de sesenteras ebrias en una despedida de soltera, lo ha hecho Interviú y ha sacado los billetes a cambio de que Julián Muñoz, aka cachuli y ladrón de prometedora carrera, sacara la picha. Aunque en su atrevimiento de enseñar está mi derecho de criticar, ya que no puedo asegurar que a su edad mi desnudo vaya ser mucho mejor, voy a ahorrarme los símiles de mustio y me centro mejor en el como.
Etiquetas: Opinión
19 julio 2010
Un año después
Tal y como dijo, Obama retirará las tropas de Irak a finales de agosto, pero tal y como prometió y de momento no ha cumplido, la situación en el país lejos de mejorar, sigue chorreando sangre por la boca. Tal y como dijo, Obama le ha plantado cara a la mafia sanitaria y liberal, consiguiendo cobertura médica para 36 millones de ciudadanos que hasta entonces morían en las puertas de los hospitales, pero tal y como prometió y no ha cumplido, los 15 millones de inmigrantes que trabajan en el país sin permiso de residencia, seguirán muriendo porque la vida para ellos es demasiado cara. Tal y como dijo, Obama ha impulsado la diplomacia por encima de los balas del vaquero loco, suavizando el tono del discurso con los países árabes, pero tal y como prometió y no ha cumplido, lejos de internacionalizar el diálogo más allá de los turbantes, ha seguido disparando las balas en América Latina, implantando cinco bases militares en la frontera amiga de Colombia, rememorando así el viejo estilo de los Somoza, los Allende y los Baptista. Tal y como dijo, Obama prohibió la tortura por decreto y anunció el cierre del campo de concentración de Guantánamo, pero tal y como prometió y hasta la fecha no ha cumplido, la lucha contra el fantasma terrorista sigue amparando la violación de los derechos humanos en los vuelos de la CIA y las cárceles secretas que la agencia tiene repartidas por todo el territorio amigo. Guantánamo aún sigue operativo y su hermético funcionamiento no augura nada bueno. Obama prometió cambio y apenas ha girado un poco la cabeza. En un mundo instantáneo como este, el Presidente va perdiendo brillo al minuto que pasa y muchos son ya los que han abandonado la religión pegando un portazo.
Yo todavía seguiré aquí, esperando al prometido, sentado en la última fila más cerca de la puerta que del atar, al lado de unos viejos amargados que llevan 2012 años esperando a que aparezca el suyo.
Etiquetas: opinion
29 junio 2010
Imagine
Imagine vivir en un país donde la justicia social fuera ley. Un lugar donde aquellos que trabajan por el bien comunitario fueran respaldados por las instituciones públicas, aunque estas no recibieran retribución a cambio. Imagínelo y ahora recuerde que vive usted en España, esa que llaman del bienestar y que se sustenta con cuatro ladrillos mal puestos pero muy bien pagados. Como en este país el estar bien depende del número de zanjas que colapsen la ciudad, va a tener razón el alcalde y de Madrid al cielo y con tráfico denso. El modelo faraónico que le ha valido tres mayorías absolutas, ha entregado el poder local a Caja Madrid y el resto de las instituciones bancarias. No en vano son los mecenas que hacen viable la funcionalidad de un ayuntamiento endeudado hasta las cejas de Gallardón.
Quizás porque no entran dentro del cuerpo electoral o quizás por plantear un modelo diferente al establecido, el colectivo del Patio Maravillas se han convertido en los mayores enemigos de la democracia en Madrid. Por el legítimo derecho de ocupar lo inocupado, por rehabilitar uno de esos edificios abandonados que favorecen la especulación y transformarlo en un centro social, por organizar talleres didácticos gratuitos y por orientar a decenas de inmigrantes sin recursos, el Patio Maravillas fue desalojado porra en mano y sus representantes perseguidos por una justicia que no tiene nada de social. Imagine que vive usted en un país civilizado y a continuación abre los ojos, mire a su alrededor y empiece a contar ladrillos.
15 junio 2010
Llegados
Etiquetas: Opinión
31 mayo 2010
Los intocables
La actitud beligarante y el estado de sitio que Israel mantiene en la franja de Gaza desde hace décadas, es el caldo de cultivo idóneo que engrosa cada día las filas de Hamás de decenas de jóvenes con ganas de alcanzar el paraíso prometido y dejar de una vez vez el infierno. Mientras que Israel destruye, Hamas construye hospitales, colegios y casas, proporciona alimentos y dinero y sobre todo, la esparanza del cambio. Si en lugar de invertir en muerte, Israel utilizara su poderío económico en mejorar las condiciones de vida en la Franja y favorecer la reconciliacióne entre los dos pueblos, los palestinos ya no tendrían objetivo por el que inmolarse.
Etiquetas: Opinión
28 mayo 2010
¡A jugar!
Una niña jugando a ser mamá en las calles de Brasil

Un niño jugando a ser minero en Colombia

Una niña jugando a los médicos en Haití

Un niño jugando a los granjeros en Nairobi

Un niño jugando a ser refugiado en Camboya

Un niño jugando a la guerra en Uganda

Unos niños jugando a ser basureros en Filipinas

Etiquetas: Mundo
25 mayo 2010
Adiós Mufasa.
Uno de mis personajes favoritas era Eko y de él casi nadie se acuerda. Sayid ha torturado buscado y amado a la misma mujer y también me acuerdo de ella, Nadia.
Cuando tenía siete años fui con mis padres al cine a ver el Rey León y al finalizar había vivido uno de los momentos más dolorosos de mi vida. Hace tan sólo unas horas que he terminado de ver Lost y ni siquiera me acuerdo del final, porque las lágrimas me han empañado los ojos al ver de nuevo morir a Mufasa.
Etiquetas: Opinión
13 mayo 2010
Las ratas del exilio
No se pueden quejar las ratas del trato recibido en democracia. Mientras que en otros lares se optó por erradicar la plaga y ya no tienen de que preocuparse, en España, 35 años después de la muerte de la rata más grande de todas, sus crías siguen mordisqueando el estado de derecho como antaño, al más puro estilo franquista. En el empeño de mirar hacia otro lado, se nos ha olvidado tirar la basura y la mierda ya sube por las paredes y empieza a amenazar el techo. Ahora, además, con la ayuda de un sistema todavía en blanco y negro, y la connivencia de un grupo de jueces revanchistas, las ratas han salido de las cloacas para mandar al exilio al único juez que en tres décadas de democracia ha tenido las agallas de mentarles al papá. Garzón se marcha allí donde le quieren, donde la justicia no contempla leyes de amnistía, ni los crímenes se perdonan por el "bien general". Y con él se va una parte de nuestro rédito democrático, que tanto esfuerzo ha llevado conseguir. Paradójicamente el día que se muere Antonio Ozores, renace la España de metro sesenta que se queda embobada mirando a las suecas en la playa.
Etiquetas: Opinión
05 mayo 2010
Mudando la piel
En el coso hay placer y dolor, arte y muerte y también respeto y vulneración. Tradición y aberración, pañuelos blancos en las gradas y abucheos fuera de ella. La piel de toro continúa siendo para algunos la suya propia, pero cada vez son más los que desean arrancársela hartos de la sangre y el olor a muerte.
La prohibición de las corridas de toros que ha encontrado en el Parlamento de Cataluña un punto de partida, seguro nos convertirá en una sociedad mejor, pero y con todas las contradicciones expuestas, no será con mi apoyo.
19 abril 2010
Lennon y Citröen
Pongo la tele y ahí que veo a John Lennon mirando fijamente a cámara y divagando sobre la vida. Me quedo embobado con ese magnetismo tan especial que treinta años después de su muerte sigue cautivando a millones de jóvenes en todo el mundo y espero con emoción la siguiente palabra. De repente, como una bofetada en la cara, un coche francés asesina mi pupila mientras descubro que todo es un burdo engaño publicitario. Efectivamente aquel tipo de aura especial es John Lennon y aquellas sus palabras, pero la multinacional Citröen ha profanado su recuerdo sin pedir permiso a los que le recuerdan, con la intención de vender un coche. Aquellos que se apoderan y distorsionan la imagen de personalidades históricas para agrandarse el bolsillo, deberían saber que Lennon o Marilyn Monroe son parte del recuerdo colectivo de toda una cultura, más alla de las fronteresa, y que su profanación es un ataque imperdonable a nuestra memoria.
Ya sabía que aquellos tiempos de encierros en cama quedaban lejos. Los años pesan y los ideales no dan dinero, pero si Yoko Ono ha tolerado esto, entiendo perfectamente que Paul McCarteny estuviera deseando pegarle una patada en el culo. Y ojalá lo hubiera hecho.
Etiquetas: Opinión
15 abril 2010
Que bueno que viniste
A 10.000 kilómetros de aquí, al otro lado del mundo, los verdugos que un día mataron en nombre de una patria secuestrada, pueden cruzarse de bruces con un destino más justo que la placided del hogar. Allá, donde conocen bien los horrores del totalitarismo, los familiares de los represaliados por Franco, incansables luchadores de la memoria, van a presentar de nuevo batalla en un país donde la justicia si está dispuesta a ser justa. En Argentina se abre una nueva esperanza para el futuro de una España incapaz de afrontar su pasado más oscuro, y a la que ahora, otros, impartiendo lecciones de democracia que ya debieran estar aprendidas, van a sacar los colores con el mundo entero como testigo. En España, cuarenta años después de la muerte de Franco, sigue vigente una ley contraria a los principios de la justicia que apelando a un supuesto bienestar general, aministió los crímenes contra la humanidad y a sus responsables, dejando sin atender el dolor de las victimas. Desde que este país presume de democracia, los familiares de los que perdieron la guerra y la vida por defenderla, han sido tachados de revenchistas en su búsqueda de consuelo, aunque la venganza nuncha haya estado entre sus motivaciones y a pesar de llevar más de cuatro décadas olvidando. Cuando las asociaciones de memoria histórica desentierran a sus muertos, son acusadas de reabrir las heridas de la guerra, a buen seguro por los que nunca han tenido herida alguna que cerrar.
En la desolación de sobrevivir en un sistema que Franco dejó atado y bien atado, cabe también la esperanza de comprobar como el brazo alzado del fascismo no puede tapar la boca a la verdad más allá del Oceáno Atlántico. Y aunque a veces la chica guapa se fue con él, Argentina, que bueno que viniste.
Foto: Darío Rivas, representante de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica junto con la presidente de las Madres de Plaza de Mayo. últimahora.com
Etiquetas: Opinión
11 abril 2010
El silencio de Bárcenas
Viendo la facha de Carlos Fabra, los aires de Don Vito de Correa y el aspecto siciliano de Valencia, el apoyo de Rajoy a Bárcenas es el siguiente paso que cualquier familia hubiera dado en una situación parecida, más aún cuando Rajoy, a diferencia de Capone, no puede derramar sangre. Luis Bárcenas ha sido el máximo responsable económico del Partido Popular durante un perído donde la corrupción y el saqueo se instalaraon en el partido y a pesar de ello las cuentas, las que el hacía, seguían cuadrando sin mayor problema. Por todo se ha convertido en un personaje incómodo pero también imprescindible, de cuyo silencio depende el futuo político de Mariano Rajoy.
Al Capone ordenó asesinar a cientos de personas y se enriqueció gracias a la prostitución, la extorsión y el tráfico de drogas, pero sólo las cuentas, las que hacía su tesorero, le llevaron a prisión.
Etiquetas: Opinión
08 abril 2010
Democracia valenciana
Como a rey muerto rey puesto, ahora que Correa ha perdido la corona, queda aún por conocer la geta del nuevo mafioso de medio pelo engominado que le compra los bolsos a Rita Barberá. Un personaje que previsiblemente dentro de quince años purgará las penas desde prisión, pero que ahora cuenta los billetes por fardos con el dinero de la especulación de El Cabanyal.
Foto: Público.es
Etiquetas: Opinión
05 abril 2010
¡Compra tonto!
En el mundo neoliberal que ayer dejó de girar, tú eres libre para comprar lo que Él te diga. Y a los que resisten en la pequeña Galia roja, le llaman enemigo.
Etiquetas: Opinión
24 marzo 2010
A, B, C y Vicente Sanz
A, B y C son tres mujeres muy preparadas. Seguramente como casi todas, sus madres, pertenecientes a una generación de mujeres condenadas al ostracismo, se afanaron en que sus hijas se prepararan para un mundo de hombres y ellas, quizás ahora arrepentidas, eligieron ser periodistas. Es un dato de sobra conocido que esta es una profesión saturada, asi que ejercerla en un medio público es una oportunidad única que una vez dentro, es díficil dejar. Eso debieron pensar A, B y C cuando conocieron a Vicente Sanz (foto, centro), en apariencia un jefe más que con el tiempo resultó no ser un cualquiera. En un principio Vicente era un tipo afable, preocupado por el bienestar de sus trabajadores, especialmente de ellas, pero pronto el lobo a medida que aumentaba su pulsión sexual, comenzó a enseñar la segunda piel.
Vicente Sanz era un hombre de poder, o al menos presumía de ello. No en vano llevaba 15 años ejerciendo en la televisión pública valenciana, desde el mismo momento que Zaplana accedió a la Generalitat y durante todo ese tiempo ha visto pasar a varios directores generales, sin que a él, número dos de casi todos, se le moviera un sólo pelo. "Todo esto es mio y aquí mando yo", alardeaba constantemente.
El poder, su "amistad con Francisco Camps" y los oscuros secretos que dicen, guardaba de los populares, se convirtieron en el escudo que le permitió abusar sexualmente de A, B y C, tres periodistas de la cadena. Les obligaba a mandarles fotos al móvil de sus partes íntimas y a intercambiar SMS y emails de contenido pornográfico. "Me duelen los huevos, ¿qué hago"; "la tengo dura, estoy chorreando". Cuando las imágenes y las palabras no fueron suficientes convocaba, cual caudillo feudal a sus sirvienteas para dar rienda suelta a su deprabación. Mientras que obligaba a las chicas desnudas a tocarse entre ellas, él se masturbaba y después les obligaba a limpiar el semen. "En una ocasión agarró a una de las mujeres de la cabeza para que le hiciera una felación" ha declarado A, B o C ante el juez.
Pese a las contantes amenazas profesionales y familiares que sufrieron las periodistas, un día hartas de las vejaciones decidieron grabar en video los abusos, esperando que fuera prueba suficiente para que sus jefes actuaran. Pero estos no llegaron ni a verlo. Cuando se pusieron en contacto con José López Járaba, en aquel momento y todavía Director General de la Radio Televisió Valenciana (RTVV), prometió devolver la llamada pero hasta hoy el teléfono no ha vuelto a sonar. También tocaron la puerta de Lola Johnson, por entonces Jefa de Informativos y esta vez si hubo llamada de vuelta. Poco después del encuentro el propio Vicente Sanz llamó a una de las periodistas para recrimanarle; "¿Por qué queréis hablar con Carmen Jhonson?". Como se enteró es algo que tendrá que explicar ante el juez la propia Johnson, acutal directora de Canal 9.
Ahora que Vicente Sanz ya no está en RTVV son muchos los trabajadores que confiesan haber estado al tanto de lo ocurrido, justificando el silencio con el miedo a perder el trabajo, aunque esto seguramente no es ningún consuelo para A, B y C, que siguen conviviendo con el miedo en un piso donde por seguridad viven juntas, cuya ubicación no conocen ni sus padres y donde han continuado recibiendo amenazas telefónicas hasta una semana antes del inicio del juicio.
Foto: elmundo.es
Etiquetas: Mundo
12 marzo 2010
Cuba, en el precipicio
La hipocresía planetaria, esa que condena al delincuente dependiendo de su pecunio y que dirige un grupo de instituciones autollamadas democráticas, ha centrado su obstinación moral en Cuba, porque la isla no tiene nada, salvo disidentes del agrado imperialista.
Al olor del cadáver de Zapata, los grandes parlamentos del mundo libre han cargado el verbo contra Cuba. El último buitre en sumarse al festín ha sido el siempre lejano Parlamento Europeo, que ha emitidio una resolución condenatoria exigiendo la libertad de los disidentes, que sorprende por su especial dureza, teniendo en cuenta la relación de amistad que el europarlamento mantiene con regímenes dictatoriales como China, Marruecos o Arabia Saudí. Aunque estos tienen dinero para suplir la falta de derechos.
La resolución supone la vuelta a la política opresora y aislacionista impulsada por Aznar y un revés para las intenciones del PSOE. Obligado a votar favorable a una resolución apoyada por amplia mayoría, el virage aznarista es una seria amenaza para las intenciones del que es el actual presidente de la Unión Europea, que pretende utilizar tan ilustre cargo para impulsar una política de diálogo con Cuba.
El gobierno de Cuba se enfrenta a una disyuntiva que afecta al corazón mismo de la revolución. Tras cuarenta años de lucha contra el Golliat imperialista, ofreciendo una alternativa real al sistema capitalista, Cuba tiene que elegir entre ceder ante el enemigo o bien no hacer nada y esperar que los ideales revolucionarios perduren en un pueblo astiado que con el líder muerto, puede cansarse de luchar.
Por el bien de una revolución que algunos creemos será absuelta por la historia, libertad para Guillermo Fariñas y los 27 disidentes enfermos.
Etiquetas: Opinión
08 marzo 2010
El ex marido de Katherine Bigelow
Anoche, la casualidad quiso que uno de los acontecimientos sociales más importantes del año coincidiera con este día, y una mujer derribó otra barrera. Han sido necesarias 82 ediciones, pero como siempre más vale tarde que nunca, ayer una mujer se convertía en la primera directora oscarizada de la historia y el creador de "Titanic" y "Avatar" pasó a ser, por una noche, el ex marido de Katherine Bigelow.
Etiquetas: Opinión
03 marzo 2010
Disidente o delincuente
Nadie sabe casi nada de Orlando Zapata, a nadie le importaba, ni siquiera a la mayoría de los que hoy todavía derraman lágrimas por él, porque Orlando no era un intelectual de renombre, era un don nadie que ha dejado un apatecible cadáver. A nadie le importaba porque cuando se habla de disidencia cubana no conviene escarbar demasiado. Es habitual y a la historia me remito desde Posada Carriles hasta José Basulto, pasando por Miami, encontrar a un señor de Washington "abatistado" en el fondo del hoyo. Y en el caso de Zapata no hay elementos objetivos que demuestran lo contrario. Lo único palpable es un largo historial delictivo que incluye asalto con arma blanca y exhibicionismo, que antes de disidente le convirtieron, como dijo Willy Toledo, en un "delincuente común". Pero Cuba es una dictadura y su justicia parte de ella y como tal injusta, dirán algunos, así que quizás Orlando era un verdadero disidente que perdió la vida por una causa noble y el Gobierno cubano debería "haber hecho algo más para salvarle", como también dijo Toledo, que además condenó de forma tajante el fallecimiento, aunque a nadie le importe al tratarse de un actorucho titiritero de mierda. Y es que para muchos de los que piden libertad, la libertad consiste en el derecho en cagarme en tu puta madre.
Pero bien es cierto que en Cuba no faltan causas nobles por las que luchar, porque en Cuba no existe la libertad "occidental", esa que otorga al ciudadano el derecho soberano de elegir a sus ladrones, y quizás Zapata era un idealista que creía posible la utopía de una Cuba libre, pero no puta. Sea como fuere, delincuente o disidente, su fallecimiento es responsabilidad de las autoridades cubanas, que han permitido el suicidio de una persona bajo su tutela y por tanto, su responsabilidad. Porque los presos son responsabilidad del Estado que decide privarles de su libertad y esto es válido para Zapata pero también para De Juana Chaos, al que muchos le deseaban con una sonrisa en la cara el mismo trágico final por el hoy derraman lágrimas cubanas.
Por el momento la muerte de Zapata sólo ha servido para que algún ilustre pseudointelectual cubano afincado en España, utilice la libertad que dice añorar en Cuba para responsabilizar a Zapatero de lo sucedido, pero seguro resultaría más efectivo secarse las lágrimas de cocodrilo y exigir al gobierno norteamericano el fin de una política opresora que dura ya más de cuarenta años y que posterga día tras día el sueño de una Cuba plenamente democrática.
Etiquetas: opinion
01 marzo 2010
X
Hace unos días llegó a España el primer preso procedente de Guantánamo. Como siempre desde que el imperio echó a andar, el resto del mundo tiene que afanarse en limpiar lo que EE.UU se dedica a llenar de mierda, y aunque el uniforme de señorita de la limpieza irrita, el fin justifica la bajada de pantalones. Porque el fin es la libertad de un hombre que se ha pasado los últimos cuatro años en un campo de concentración por un delito del que nunca fue acusado y que además nunca cometió. Y todo ello con el silencio canalla de muchos, entre ellos el país que hoy se permite el derecho de "acogerle" con recelo. Mientras que por su seguridad, o eso dicen, no conocemos su identidad, sus verdugos pasean su obstinación por la universidad vomitando odio peineta al viento. Pero pueden estar tranquilos. La venganza era lo único que a X no le habían arrebatado a base de hostias, así que decidieron cambiárselo por algo mucho más preciado; dejar de recibirlas. La legislación que entre otras cosas permitió a Garzón amargar los últimos días de la infecta vida de Pinochet, va a ser modificada en su concepto de universalidad, para que X nunca tenga la osadía de denunciar a sus torturadores y evitar así una reprimenda parecida a la del caso de los dos soldados israelíes mata palestinos. Más que señorita de la limpieza, pornochacha.
Muy lejos queda todavía aquel idílico horizonte que Obama pintó por noviembre y aunque algunos desconfían de un imperio mentiroso por naturaleza, otros queremos ver en la excarcelación, un recuerdo de aquel paisaje primaveral que ojalá sólo sea el primer paso para el cierre definitivo de la cárcel naval de Guantánamo. Mientras tanto, X intentará rehacer su vida en un país que no le quiere, obligado a ocultar una identidad marcada por los errores de otros que le han convertido en extranjero en cualquier parte. Ojalá tenga suerte y España sea capaz de devolverle lo que un día en las Azores contribuyó a arrebatarle.
18 febrero 2010
Carnaval, libertad.
Los de más allá de Puerta Tierra seguro que han oído hablar de nuestro carnaval y su gran protagonista, el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, o "eso de las chirigotas", como dicen ustedes. Durante cuatro semanas, las decenas de agrupaciones que participan en el concurso cantan sus verdades encima de las tablas del Gran Teatro Falla, o el templo de los ladrillos coloraos, como decimos nosotros. Verdades que duelen, porque el carnaval es (o era) crítica y la crítica tiene que doler. Hasta hace unos díás y desde que esta fiesta es libre, la norma popular sagrada conocida como "esto es carnaval", obligaba al criticado a tragar saliva y callar, pero como en estos tiempos lo popular importa un carajo, un grupo de policías locales han denunciado a una chirigota por "injurias y calumnias", en una letra y por, esto lo añado yo, los cojones de su placa. El supuesto delincuente J.M.S, alías "el Taca", vecino de Cádiz, Cádiz capital, cometió el delito cuando cantó un "fascista" muy cerca de un "polícia local" y al lado de un "mal educado". Y entonces Antonio Martínez Ares, el comentarista de prensa aka comparsista, dijo con guasa en Onda Cádiz; "y ahora que le pongan una multa". Tino Tovar se equicocaba. "Deja esa palco de prensa" ...y ¡hazte vidente Antonio!.
Como la libertad de unos no puede ser entendida sin la libertad de otros, el mismo derecho que permite al Taca cantar verdades, permite al Sindicato de la Policía Local de Cádiz interrumpir la práctica habitual de rascarse el cayetano y presentar una denuncia para costearse la próxima cena de navidad. Un "ingreso extra", en jerga policial. Ya le ha debido quedar claro al Aragón porque en Cádiz "la droga es tan barata".
El cuerpo del delito:
Etiquetas: Opinión
15 febrero 2010
La noche de nuestro cine
Declaro mis intenciones pacíficas con el gremio a pesar de tener la mitad de la cartelera mal grabada en el ordenador, con el sarpullido que la "mula" le provoca a más de un artista. Ayer fue la fiesta del cine con ñ y como no me apunto a los linchamientos mediáticos, ni haría pagar nunca a mil justos por diez pecadores, me sumé a la celebración desde el sofá por una de las mejores cosechas cinematográficas, después de años tragando vino peleón.
Aunque algunos decían que era cosa de yankees y la tardanza empezaba a darles la razón, al final parece que aquí también había talento. Al descubrimiento ha contribuido la jubilación de algún ilustre cineasta abonado al aburrimiento dramático de posguerra, pero de pelo blanco, con la inmunidad que las canas tienen en el cine, y el trabajo renovador de Alex de la Iglesia. Ayer, el presidente de la Academia empezaba el discurso exigiendo humildad a un colectivo amante de "mirarse el ombligo", transformando el tradicional mensaje autocomplaciente, tan del gusto de sus predecesores, en una arenga presidencial a propios y ajenos a la profesión, por un bien común, que debería ser el de nuestro cine.
Las buenas nuevas se extienden al maestro de ceremonias y es que Andreu Buenafuente consiguió despertarnos del aburrimiento general de estas cosas, con una gala sin la pomposidad de otros años, a base de comedia de cómico (muy en desuso) el estilo particular de El Terrat. Como dijo "la Sardá", "la clave es aparecer poco", y Buenafuente estuvo breve pero intenso, como casi todo lo bueno en la vida.
Y no me olvido por supuesto de los verdaderos protagonistas: los trabajadores del cine; desde el obrero hasta Penélope y Bardem, Mateo Gil, Amenábar, Lola Dueñas o Luis Tosar, personajes ayer convertidos en personas que nos han hecho comprender el amor imposible, sentir el aliento de "malamadre" en el cogote o pegar los abrazos rotos que Almodóvar y la Academia ya no tienen pendientes.
Un año de cine para el recuerdo que debería servir para acabar con los viejos fantasmas de una industria demasiado acostumbrada a buscar culpables ajenos a su propio fracaso, pero que ahora, con la cartera más llena que nunca, esperemos hayan comprendido que aquí la calidad también atrae espectadores. ¡Que viva el cine!.
Foto: ELPAÍS.com
Etiquetas: Opinión
11 febrero 2010
Vendetta
La madurez democrática de un país se demuestra en las actuaciones de los organismos que conforman la democracia. La intención de dar cobijo jurídico a la demanda presentada contra el juez Garzón por su atrevimiento con Franco, es una señal reveladora de una pubertad prolongada en la cuarentona España democrática, que puede ser difícil de entender en el presidente rotatorio de la Unión Europea. En los grandes países del continente, donde las dictaduras son estigmas del pasado ante los que sólo queda el rechazo, la decisión que previsiblemente sentará a Garzón en el banquillo de los acusados, puede, como ya advitiera su abogado, crear recelo entre los socios comunitarios que tienen mayor aprecio por la conocida polivalencia jurídica del magistrado. El despropósito, además, crea un peligroso precedente que aleja a futuros jueces de una causa de cuya buena resolución, algunos pensamos, depende la salud democrática del país. De nada sirve convocar elecciones cada cuatro años si aquellos que se erigen en salvaguardias del sistema utilizan el sistema para satisfacer los delirios totalitarios de los grandes enemigos de la democracia. Todo el clima que se ha generado en torno a la profesionalidad de Garzón es ya de por sí una victoria para el grupo de organizaciones ultraderechistas que impulsaron la denuncia por el atrevimiento de mentarles al papá y que además se han ganado unas cuantas portadas en un momento de crisis donde el discurso agresivo suena apatecible para una muchedumbre desesperada. Pero el verdadero triunfo es el de un sistema corrupto que se está cobrando su particular vendetta contra un hombre, que lejos de procesarle devoción, ha golpeado a partes iguales a las sanguijuelas del Estado, independientemente del color, ganándose con ello muchos y variopintos enemigos desde Génova hasta Euskal Herria que hoy brindan con champán.
Dentro de unas semanas, entre parado y parado, los informativos mostrarán al mundo la imagen de un juez de un país democrático siendo juzgado por investigar los crímenes de una dictadura y España estará ante su propio reflejo y ya sólo quedará arrepentirse.
Viñeta: Manuel Fontdevilla
Etiquetas: Opinión
09 febrero 2010
La crisis, cuestión de eduación
Albert Einstein decía que la crisis es el momento para las oportunidades y como el boquete se ve profundo, gastar el tiempo en reflexionar lo propio resultaría más efectivo que malgastarlo en culpar lo ajeno. Somos un pueblo apático que se conforma en avanzar por inercia, siempre al rebufo de los demás y al que poco le importa quedar penúltimo porque siempre estará Portugal. El alumno de 50 años que se conforma con un cinco como si fuera un diez y que disfruta de su capacidad de gozar en la mediocridad como el cerdo más gordo del último lodazal. La crisis es económica porque el bolsillo nos duele más que el corazón, pero la verdadera crisis es la de una identidad personal carente de valores que se refleja inevitable en una forma de trabajar que nos relega a competir en desigualdad de condiciones. Los niveles de productividad de las empresas, es decir, la diferencia entre lo que ganan y lo que gastan, no es suficiente en un mercado donde las tres cuartas partes de la población mundial trabaja en condiciones de explotación, con el consiguiente ahorro en mano de obra, y la solución, lejos de EREs y prejubilaciones a los 40, pasa por una transformación en la mentalidad de trabajo que va desde el currito hasta el jefazo, a partes iguales. Una transformación que como cualquier otra tiene que nacer en las aulas, a través de la educación en la cultura del esfuerzo que permita superar las trabas que hoy nos impiden levantar cabeza.
España tiene uno de los peores regímenes laborales de la UE, con una jornada laboral superior a la media, la mitad de salario, de días festivos y también y sin embargo, de productividad, que países como Alemania, Francia o Reino Unido y aunque el cuadro es un reflejo del fracaso de las políticas neoliberales, algún gurú de esos que no vieron la crisis ni cuando la tuvieron delante, aconseja estos días trabajar más por menos. Los demás, claro.
Desde el plan A y hasta el Plan E, todos son analgésicos de efecto limitado para un enfermo crónico que necesita de hábitos de conducta saludable que impidan futuras recaídas, más allá del efecto temporal de los calmantes. Ahora que al menos en esta materia el clima política parece propicio, un pacto nacional para la educación se hace urgente en un país con una tasa de fracaso escolar superior al 30%, una de las más altas de la UE, reflejo de 12 leyes diferentes de eduación en apenas 30 años y una política raquítica en lo económico que pese a los esfuerzos de los últimos años, continúa siendo insfuciente para educar a los jóvenes de hoy que, sin variación en el rumbo, serán previsiblemente los parados del mañana.
Foto: Universidad Contemporánea
Etiquetas: Opinión
05 febrero 2010
31 enero 2010
El payaso lleva toga
A Ángela Murillo, que así se llama su señoría, no le importa que el acusado beba "vino", a fin de cuentas ello no entiende "ni papa" y así todo queda en cocina. Lo más alarmante es que a Otegi se le juzga por unas manifestaciones que el tribunal no conoce, porque no tiene la traducción. Le acusan por tanto de un delito sin conocer el hecho delictivo. Si esto fuera un país serio, Otegi sería absuelto de forma inmediata y la jueza sancionada. Pero esto es España y aquí los payasos imparten justicia.
Etiquetas: Opinión
27 enero 2010
La generación estafada
Somos una generación marcada por el "estudia hijo" que nuestras madres, la mayoría amas de casa conocedoras de los inconvenientes de la abstinencia escolar, se afanaban en repetirnos una y otra vez al compás de una clase política que en los 80 ponía su empeño en modernizar un sistema educativo obsoleto. Ahora queríamos relacionarnos con nuestros vecinos, asi que el idioma de los hippies pasó a ser la lengua de Shakespeare y para las madres aprender inglés, en un elemento tan importante como el vaso de leche en el desayuno. A los 18 años terminamos el COU y llegó el momento de elegir carrera. Aunque algunos lo negarán, en aquellos años la universidad era prácticamente una obligación impuesta por unas familias donde en muchos casos el instituto había sido históricamente el techo de la estirpe. Así que fuimos a la facultad, donde ya no se estudiaba, ahora nos preparaban para el acceso a un mercado laboral que nuestros políticos, hinchados de orgullo inmobiliario, nos prometían abundante. Tras cinco años cargando libros, alguna que otra fiesta y hablando malamente inglés, encontrar un trabajo ya no era tan accesible, pero para nuestra tranquilidad y el bolsillo de nuestros papás, un master o un curso de postgrado allanaban el camino.
Hoy algunos tienen 24, otros 26 y muchos ya no cumplen los 30, pero todos tenemos en común un currículum de más de una página que sólo sirve como elemento decorativo en las oficinas del INEM. El esfuerzo de la generación más preparada se paga, en el mejor de los casos, a 1000 euros al mes y muchos nos empezamos a preguntar si poner tierra de por medio sea quizás la única solución para encontrar recompensa más justa.
Etiquetas: Opinión
18 enero 2010
Haití; ensayo sobre la ceguera
El tamaño de la catástrofe de Haití ha sido proporcional a la cadena solidaria que ha unido a personas y gobiernos de toda condición, pero, y pese a lo importante de lo recaudado, el reparto de la ayuda no está llegando a sus verdaderos destinatarios. En parte porque las infraestructuras, devastadas, impiden el acceso y en parte porque las cosas de palacio, cuando no benefician a la corte, siempre van despacio. Así que a los haitianos solos les queda correr, gritar y llorar. Pero ya llevan seis días de marcha y el hambre y la sed empiezan a hacer estragos. Cuando le arrebatas a un hombre todo lo que se le supone intrínseco, le despojas también de la razón y es entonces cuando el instinto animal más básico, el de la supervivencia a toda costa, pasa a dominar el comportamiento. La poca comida que aún queda en Puerto Príncipe está siendo saqueada por una muchedumbre hambrienta, que no duda en blandir un cuchillo hasta la muerte por un trozo de pan. La ley de la selva, donde el fuerte vive a costa del débil. Decenas de personas armadas y hambrientas, apuntando a la cabeza a otras decenas de personas tan hambrientas como ellos pero que no tienen la suerte de llevar una pistola en el infierno.
Como si del ensayo de Saramago se tratara, una epidemia de ceguera se apodera de Haití y los pocos afortunados que todavía pueden ver, prefieren asesinar a los invidentes por miedo al contagio. Cuestión de supervivencia, supongo.
Foto: Fillin.com
Etiquetas: Mundo
Diseño por headsetoptions | A Blogger por Blog and Web